Por Juan Severino Corrales
No
basta solo con la fe, no basta con creer en una “simple religión” que dice
tener la verdad ante cualquier cosa y que día a día crece con más fuerza entre
las diferentes denominaciones.
Cerca
de 17 millones a nivel mundial profesan la religión adventista hoy en día sin
contar quienes participan activamente o bien esporádicamente sin ser miembros
en registro.
Una
de sus más fuertes doctrinas y que hace la gran diferencia entre las demás
religiones es la observancia del sábado como séptimo día de la semana y como el
día del Señor. “El bondadoso
Creador, después de los seis días de la Creación, descansó el séptimo día e
instituyó el sábado para todas las personas, como recordativo de la Creación.
El cuarto mandamiento de la inmutable Ley de Dios requiere la observancia de
este sábado del séptimo día como día de descanso, adoración y ministerio, en
armonía con la enseñanza y práctica de Jesús, el Señor del Sábado. (Gén. 2:1-3;
Éxo. 20:8-11; 31:12-17; Lucas 4:16; Heb. 4:1-11; Deut. 5:12-15;
Isa. 56:5 y 6; 58:13 y 14; Lev. 23:32; Mar. 2:27 y 28)” (Creencias Adventistas del 7mo Día)
Hace 150 años, la Iglesia
Adventista (IASD) comenzaba con 3500 miembros a nivel mundial y con solo 125
iglesias, hoy en día, esa cantidad ha tenido un crecimiento significativo. La
IASD ha sido y será guiada por Dios hasta su final (La segunda Venida de Cristo
– Otra doctrina más que importante para esta denominación).
Desde el “Gran Chasco” en 1844 donde
un grupo liderados por Guillermo Muiller esperaban el retorno de Jesús aquel 22
de Octubre hasta el día de hoy, hemos visto como Dios ha guiado a un pueblo
especial que ha decidido predicar su obra hasta los confines de la tierra
(Mateo 28:18-20).
La Obra en Chile:
El primer Misionero en llevar el
mensaje a Chile fue C. A. Nowlin quien, luego de llegar a la Argentina juntos a
otros dos colportores Snyder y Stauffer, (los cuales habían sido elegidos por
la Asociación General para iniciar la obra en Sudamérica) se dirigieron a Punta
Arenas donde vendieron una cantidad considerable de libros pasando luego a la
ciudad de Valparaíso, esto es octubre de 1894, fecha que marca el arribo de los
iniciadores del mensaje en Chile Bishop y Davis.
Sin embargo, es necesario aclarar que
ya en 1885 llega a Chile de inmigrante Claudio Dessignet y familia, laicos
provenientes de Francia, con el propósito de colonizar el sur de este país.
Ellos habían conocido el mensaje en su tierra natal, por lo cual constituyen
los primeros adventistas en pisar suelo chileno y sudamericano. Fue por un
trabajo de ellos que sus vecinos conocieron el mensaje, los Maitré, donde el
esposo, en 1886, enfermó, por lo cual su esposa pide a sus vecinos libros para
leer, donde va una Biblia; es ahí donde el Espíritu Santo hace despertar el interés
que posteriormente llegan a hacer bautizados. (Fuente:
Conquismanía.cl)
Hoy en día, Chile tiene más de 135 mil
miembros y un sin número de feligreses (simpatizantes) que cada semana se reúnen
para adorar a Dios y agradecer las bendiciones que Él entrega. A su vez, tiene
el privilegio de tener una red nacional de comunicaciones con radios y TV, una
clínica de salud, establecimientos académicos en lo que son las enseñanzas pre básica,
básica, media y universidad donde se imparten principios y valores cristianos.
"No basta solo con decir, "creemos", sino, debemos ser capaces de reflejar esa creencia en la exposición de nuestros valores, de nuestros fundamentos hacia los demás.
Al igual como en los tiempos de Noé,
donde el predicó por 120 años anunciando la destrucción de la tierra a través
de un diluvio, la Iglesia Adventista del 7mo día en Chile y el mundo hoy en día tiene la
misión de seguir entregando un mensaje de esperanza, un mensaje que confirma el
retorno del Señor a la tierra en un tiempo no muy lejano. A lo mejor, 150 años para muchos es una
exageración, pero para quienes creemos es poco el tiempo que queda y debemos
con más fuerza seguir evangelizando, porque a pesar de llevar 150 años con el “mismo
mensaje” del retorno de Jesús… Seguimos creyendo que será así.
21 de Mayo 1863 - 21 de Mayo 2013.