Cabe señalar primero que todo que el Dpto. de Urgencia igual está
atendiendo a todas las personas que están en el interior del hospital y entregando el 200% dentro de lo que se puede.
Me hago algunas preguntas antes de comenzar...
¿Qué hace que el área de Urgencias se vaya a “Paro” de un día para otro?
¿Es necesario una reestructuración en el manejo de dineros en este establecimiento?
¿Cuál es la prioridad de la salud en nuestro país?
¿Es la realidad solo de la Provincia de Marga Marga o es la realidad de
TODO CHILE?
En las cerca de 2 horas que pude conversar con diferentes pacientes que estaban en la
helada y fría sala de espera todos concluían en una sola frase “Condiciones Inhumanas”
¿Cómo puede un “Hospital Acreditado” tener “Condiciones Inhumanas”?
En el sitio web oficial del Hospital de Quilpué ( www.hospitalquilpue.cl ) en una de sus páginas donde dice “Hospital Acreditado” muestra y detalla lo siguiente:
“ Durante la acreditación, se verifica que las instituciones de salud
cumplan con las condiciones establecidas en los Estándares de Calidad. Dichas condiciones de mejoramiento de la calidad y disminución de los riesgos asociados a la atención, se expresan en las siguientes materias":
- Respeto a la dignidad de los pacientes.
- Gestión de la calidad.
- Gestión clínica.
- Acceso, oportunidad y continuidad de la atención de salud.
- Registros.
- Competencias del Recurso Humano.
- Seguridad del Equipamiento.
- Seguridad de las Instalaciones.
- Servicios de Apoyo.
Como pueden ver, el primer punto dice “Respeto a la dignidad de los pacientes”.
Que esté en primer lugar no es casualidad, sino que es lo principal en una atención y
no solo de salud, sino en cualquier área. El trabajar con personas merece dignidad,
merece identidad, no ser catalogada por un número ($) sino también por quién es y
lo que realmente se merece.
Una de las personas me dice “Llevo 11 horas esperando atención y solo hace un rato
atrás fui atendida”. Otra paciente me comenta. "Llegué a las 18:00 hras y son las
01:30 am, no he comido , tengo frío y la tienen adentro después de un buen rato que
tuve que solicitar atención”.
Pero el tema más grave es adentro, pasando la ventanilla de seguridad, donde existe una persona que solo responde cortante, que no tiene ni el menor temple y delicadeza para responder preguntas de los pacientes, (que solo quieren saber el estado de salud de sus
seres queridos) Detrás de esos vidrios se vive una condición que no se sabe y que lamentablemente el personal debe “dar la cara” en vez de las autoridades administrativas, según varios del personal.
Varias personas que trabajan ahí y que por un tema de seguridad y con el
fin de evitar represalias me solicitaron no decir el nombre ( lo que se respetará) comentaron los puntos que expreso a continuación:
fin de evitar represalias me solicitaron no decir el nombre ( lo que se respetará) comentaron los puntos que expreso a continuación:
- “No hay lugar de atención adentro del Hospital. Hoy tenemos el 100% de las camas ocupadas. Incluso, hoy (martes 19) desde las 20:00 hemos utilizado las camillas de
SAPU para atender a los pacientes que llegan y llegan”.
- “Dentro de Urgencias, tenemos otras oficinas “disponibles”, pero atienden de 07 - 20 hras, cierran con llave y se van ( podriamos usar esas habitaciones donde hay camillas y equipos, pero no se puede”.
- Tenemos conocimiento que en Limache hay un escaner guardado hace bastante
tiempo y que solo se necesita el dinero para construir el lugar dentro del hospital
( me muestran el lugar donde hay unas planchas de zinc y otras cosas) y traerlo
para instalarlo. Hoy en día el 70% de las derivaciones de pacientes a otras unidades
es para escaner, por lo cual si tuviésemos todo esto, la atención sería más rápida.
¿Qué es lo que demora para construir y traerlo?
- Tú me preguntarás ¿Cómo es posible que una persona que llega con un
Paro Cardiorespiratorio tenga que ser reanimado en el suelo (solo arriba
de una tabla)?
- “La persona que está sentada en esa silla de rueda, está hospitalizada
porque llegó con su pierna a mal traer. Es una persona mayor, debería
estar con su pierna levantada y acostada, pero está así porque no
tenemos donde colocarla.
- Hoy tenemos ocupadas TODAS las urgencias, el box de atención express donde se constatan los primeros síntomaas al ingreso de las personas las teníamos con
pacientes ( 2 personas acostadas una al lado del otro).
- Como puedes observar, los pasillos llenos de personas y muchas de ellas dormirán
en la noche acá ya que no hay donde tenerlas.- No tenemos suficientes frazadas
para poder abrir a los pacientes que van llegando.
- Parte del personal que trabaja tiene que estar de turno 12 horas sin moverse,
comer en el mismo lugar, estar sentado en una silla que incluso se “mueve para todos lados” y como son “externos” no tienen bonos, ni ayudas y dependen de empresas
externas que “no vienen” a verles y saber en “que condiciones trabajan”.
Sin duda, 2 horas que cambia la mentalidad del que puede pensar que “En el servicio Público no se hace nada “. 2 horas que han valido la pena... 2 horas de gestión, de comunicación y sobre todo 2 horas que podemos resumir en:
“EL PARO ES LEGAL CUANDO SE TRATA DE SOLICITAR AYUDA CON EL FIN DE AYUDAR A
LOS DEMÁS”.
“EL PARO ES LEGAL CUANDO SE TRATA DE SOLICITAR AYUDA CON EL FIN DE AYUDAR A
LOS DEMÁS”.
Juan Severino Corrales,
Asesor de Prensa
Twitter: jandresseverino
juanseverino@gmail.com
Quilpué, Chile.
No hay comentarios:
Publicar un comentario